domingo, 1 de julio de 2012

La novela de folletín.

¿SOS DOCENTE? 

 ¿QUERÉS COMPARTIR 
UNA NOCHE DE VINO
MÚSICA Y VARIETÉ 
TEATRAL? 




La novela de folletín.
Se llama “novela de folletín” o “novela por entregas” a las novelas que en el siglo XIX se publicaban en los periódicos europeos a razón de un capítulo por semana.  Como en esa época no había radio, ni TV ni internet la lectura era uno de los principales entretenimientos y por lo tanto esas novelas se vendían una barbaridad. Además eran baratísimas, cada capítulo valía lo que costaba el diario o sea que era como comprarlas en cuotas. Los escritores del siglo XIX (Verne, Alejandro Dumas, Balzac) se hicieron inmortales por lo mucho que se leyeron sus obras. Tenían una ventaja: al publicar por entregas el público escribía cartas al diario contando qué les parecía la novela, si les gustaba o no, y de ese modo ellos podían manejar la escritura a partir de esa información. Por lo general terminaban escribiendo novelas larguísimas, como de 600 páginas, casi sin darse cuenta. Y lo más importante; no tenían que esperar meses enteros para cobrar por su trabajo, sino que todas las semanas el diario les pagaba por las entregas. De eso modo podían vivir del trabajo de escritor. De lo contrario, tenían que trabajar de otra cosa (periodista, oficinista) y escribir en el tiempo libre.

El melodrama.
La novela de folletín era fácil de leer y tenía argumentos muy entretenidos: viajes a lugares desconocidos, islas con tesoros enterrados, héroes y princesas, en fin, era algo muy parecido a lo que son hoy en día las películas de Hollywood o de Disney… o las telenovelas de la tarde, porque la novela de folletín también contaba historias de amor, historias llenas de secretos, traiciones, celos, llantos, rivalidades, peleas, muertes, donde los personajes tenían fuertes sentimientos y los sacaban afuera. A esto se le dio el nombre de “melodrama”. Otro elemento muy presente en el melodrama era el elemento religioso. Todos los personajes eran creyentes y vivía sus vidas de acuerdo a la moral cristiana. El tango, dentro de los géneros musicales contaba historia de melodrama (el amante abandonado por la mujer; el tipo que mata a su chica porque estuvo con otro, los chicos pobres que no tienen juguetes, etc.).

La novela tradicional y la novela experimental.
La novela de folletín era un tipo de novela tradicional. ¿Qué sería esto? Una novela en la cual un narrador omniciente contaba en pasado una historia sencilla de manera prolija y ordenada, de modo tal que el lector pudiera seguirla sin perderse. A menudo el narrador se dirigía al lector y le decía cosas tales como “Bien, mientras tal personaje estaba en tal lugar, veamos qué hacía tal otro pesonaje” ó bien “Recordarán que nuestro héroe había huido del castillo mal herido”, etc., etc. Cuando hablaban los personajes, el narrador aclaraba “entonces ella dijo” o aparecían los guiones de diálogo. En definitiva, era una novela buena con el lector, lo llevaba de la mano para que no se perdiera.
La novela experimental surge en el Siglo XX como respuesta a la novela tradicional. Los escritores se habían cansado de cointar siempre de la misma forma y dijeron “vamos a hacer otra cosa, vamos a romper todas las reglas y que el lector se arregle”. Por lo tanto la novela experimental es más difícil de leer, requiere un lector más atento porque la historia ya no es un camino marcado con flechas sino un laberinto en el cual puede perderse. En la novela experimental el narrador no aclara nada, no vuelve atrás para recordar cosas. La historia puede aparecer desordenada, como un rompecabezas que el lector tiene que armar. El narrador puede contar de manera rara (en presente, en futuro, mencionando hechos ridículos e incluso puede desaparecer y en su lugar presentar documentos (cartas, certificados, testamentos, recortes de diarios, diarios intimos, etc.) donde aparece la voz de los personajes en lugar de los diálogos.


Otros blogs de Horacio Piñeiro:
http://poesiahoracio.blogspot.com.ar  (obra poética)
http://cafebeatle-horacio.blogspot.com.ar (análisis de las letras de los Beatles)
http://losfantasmasdelgasometro.blogspot.com.ar (novela sobre el Viejo Gasómetro)
http://comentandoasabina.blogspot.com.ar (análilsis discográfico y poético de Joaquín Sabina)

Apuntes teóricos sobre Galileo Galilei (Brecht)

¿SOS DOCENTE? 

 ¿QUERÉS COMPARTIR 
UNA NOCHE DE VINO
MÚSICA Y VARIETÉ 
TEATRAL? 




La ruptura de las reglas clásicas.
Durante siglos el teatro se hizo respetando más o menos las reglas que habían impuesto los griegos allá por el S. V antes de Cristo. Recordemos estas reglas:
a) unidad de lugar: todos los hechos se representan en un único espacio escénico. No hay posibilidad de cambiar de escenografía. Son los personajes los que entran y salen de la escena única.
b) unidad de tiempo: los hechos representados no deben durar más de 24 horas en vida de los personajes. Por lo general se toma al héroe en el momento clave de su vida y se lo sigbuie durante algunas horas, no más.
c) Unidad de acción: solamente se debe tratar un único tema central, sin posibilidad de disgresiones o temas secundarios.

El teatro moderno (siglo XX) influenciado por el cine va a transgredir esas reglas, particularmente Bertolt Brecht. Veamos como se rompen en “Galileo Galilei”:
Unidad de lugar: la obra transcurre no solo en diferentes habitaciones (estudio de Galileo, arsenal de Venecia, etc.) sino en diferentes ciudades (Venecia, Florencia, Roma), lo cual obliga a cambiar repetidamente la escenografía. Brecht sería un dolor de cabeza para un escenógrafo griego. No solo rompe la unidad de lugar sino que además: a) divide algunos cuadros en dos (algunos hechos hechos transcurren en un primer piso y otros en la planta baja).
b) muestra textos escritos (cartas) en tamaño gigante para que el público lea.
Unidad de tiempo: cuenta 40 años de la vida de Galileo. Eso es mucho más que las 24 hs. que permitían los griegos ¿no?
Unidad de acción: aparecen temas secundarios que, si bien guardan relación con el central, rompen la unidad.
Tema central: conflicto entre Galileo y la iglesia debido a sus investigaciones.
Temas secundarios: la peste, romance entre Virginia y Ludovico.
  
Contexto de enunciación y contexto de enunciado.
Llamamos contexto de enunciación de una obra literaria a la época y el lugar donde el autor escribió su obra. Llamamos contexto de enunciado a la época y el  lugar donde se sitúan los hechos en la ficción.
El contexto de enunciación es real y el contexto de enunciado es ficticio (inventado).

El contexto de enunciado como metáfora del contexto de enunciación.
En “Galileo Galilei” el contexto de enunciación es la Alemania nazi (década del ´40) mientras que el contexto del enunciado es Italia en el siglo XVII. Sin embargo ambos contextos históricos tienen algo en común: la prsencia de fuerzas represivas de enorme poder (la inquisición, el nazismo). Bertolt Brecht, al hablar de la lucha que Galileo debió afrontar ante la iglesia como científico pretendía alentar a los científicos de su época a hacer lo mismo frente al oscurantismo de Hitler y sus aliados. Por tal motivo la primera versión de “Galileo”, lo muestra como un héroe, aquel que sobrevivió para continuar investigando y derrotar así al oscurantismo eclesiástico. Sin embargo un hecho producido en el contexto de enunciación, acabará afectando el contexto del enunciado: la caída de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki hará que Brecht se desengañe del papel liberador de la ciencia y del rol de los científicos. En consecuencia, modifica el final de la obra agregando un monólogo autocondenatorio en el cual Galileo se proclama como traidor a la ciencia (cuadro XIV).
Digamos: si al hablar del siglo XVII italiano, en realidad Brecht quería hablar en forma metafórica de la Alemania nazi, era obvio que ambos contextos están relacionados y por tal motivo un cambio producido en uno de ellos motivó un cambio en el otro.

La cuestión ideológica en Brecht.
“Galileo Galilei” es y no es una obra histórica. Tiene algunos datos reales (muchos personajes realmente existieron y las fechas concuerdan con acontencimientos de la vida de Galileo). Sin embargo, Brecht inventa otros personajes (Andrea, Ludovico) y cambia la personalidad de otros (Virginia). ¿Por qué ocurre esto? Bueno, porque Brecht no es un historiador sino un escritor. No tiene obligación de contar verdades sino que su objetivo es crear un objeto que atrape al lector. Y para eso es necesario hacer retoques de la realidad. Pero además Brecht era un escritor político y quería dar un mensaje social, por tal motivo el personaje de Galileo que nos muestra es distinto al personaje histórico. Este jamás podría haber dicho cosas como que sus descubrimientos ayudarían a liberar a los campesinos del yugo de la iglesia y los poderosos. Esa es la mirada de Brecht, cuya ideología era anticapitalista. Por lo tanto pone sus ideas en boca de Galileo. Totalmente válido.


Otros blogs de Horacio Piñeiro:
http://poesiahoracio.blogspot.com.ar  (obra poética)
http://cafebeatle-horacio.blogspot.com.ar (análisis de las letras de los Beatles)
http://losfantasmasdelgasometro.blogspot.com.ar (novela sobre el Viejo Gasómetro)
http://comentandoasabina.blogspot.com.ar (análilsis discográfico y poético de Joaquín Sabina)

Guía de lectura de Galileo Galilei (Brecht)


¿SOS DOCENTE? 

 ¿QUERÉS COMPARTIR 
UNA NOCHE DE VINO
MÚSICA Y VARIETÉ 
TEATRAL? 



Cuadro I
1) ¿Dónde y cuándo comienza la acción?
2) ¿Por qué a la Sra. Sarti no le gusta que Galileo le enseñe a Andrea?
3) ¿Quién es Ludovico? ¿Qué quiere Sarti que Galileo haga con él? ¿Por qué? ¿Por qué Galileo no está de acuerdo?
4) ¿Qué le interesa a Galileo de lo que le cuenta Ludovico?
5) ¿Por qué Galileo necesita ganar más dinero pero sin tomar alumnos particulares?
6) ¿Qué razón expone el secretario para convencer a Galileo de que le conviene quedarse en Padua aún sin el aumento?
7) ¿Qué le pide el secretario que haga para ganar más plata?
8) ¿Qué plan se le ocurre a Galileo?

Cuadro II
9) ¿A dónde se trasladó la escena?
10) ¿Qué interés encuentran los funcionarios en el telescopio?
11) ¿Qué interés encuentra en él Galileo?
12) ¿Por qué se siente confundido Ludovico?

Cuadro III
13) ¿Cuánto tiempo pasó desde que se inició la acción hasta este momento?
14) ¿Qué preocupa a Sagredo de los descubrimientos de Galileo?
15) ¿Por qué entra enojado el secretario?
16) ¿Por qué Galileo no hace caso a las advertencias de Sagredo? ¿En qué confía?
17) ¿Por qué dos razones bautiza Galileo a las lunas de Júpiter con el nombre de los Médici?

Cuadro IV
18) ¿Dónde se halla Galileo?
19) ¿Qué visita importante recibe? ¿Por qué motivo?
20) ¿Qué argumentan los sabios de la corte cuando Galileo le dice que confíen en sus ojos?
21) ¿Quién le había advertido que eso pasaría?
22) ¿Quién se pone del lado de Galileo en la discusión?

Cuadro V
23) ¿Qué ocurre en la ciudad al comenzar la acción?
¿Quiénes se quedan quienes se van en un principio?
¿Qué personajes cambian de opinión respecto de irse o quedarse? ¿Por qué?

Cuadro VI
24) ¿A qué nuevo espacio se trasladó la acción? ¿Cuánto tiempo pasó?
25) ¿Por qué están todos reunidos allí?
26) ¿Quién es Clavius? ¿A quién le da la razón?

Cuadro VII
27) ¿Qué frase que pronuncia el 1º secretario nos da a entender que pasó mucho tiempo?
28) ¿Qué noticia importante le comunica Bellarmino a Galileo?
29) ¿Qué hacen los secretarios mientras Galileo conversa con los cardenales? ¿Por qué lo hacen?
30) ¿Qué es lo que le dice indirectamente el inquisidor a Virginia?

Cuadro VIII
31) ¿Por qué afirma el pequeño monje que es fundamental para la vida de los campesinos no revelar que el Sol es el centro del universo?
32) ¿Qué le responde Galileo?

Cuadro IX
33) ¿Por qué hay preparativos de boda?
34) ¿Quién es un criminal, según Galileo?
35) ¿Qué dos nuevos discípulos tiene Galileo?
36) ¿Qué noticia fuerte trae Ludovico?
37) ¿Qué efecto tiene en Galileo?
38) ¿De qué acusan Galileo y sus discípulos a la familia de Ludovico?
39) ¿Qué pasa entre Ludovico y Virginia?

Cuadro X
40) Explicá el significado del estribillo que cantan las comparsas "¿Quién no quisiera ser su propio maestro y amo"?
41) ¿Qué relación te parece que tiene con los descubrimientos de Galileo?

Cuadro XI
42) ¿Quién le advierte a Galileo que corre peligro? ¿Qué ocupación tiene?
43) ¿Por qué Galileo se niega a marcharse?
44) ¿Cómo le cayó a Galileo lo sucedido durante el carnaval?
45) ¿Por qué te parece que Cosme de Médici no acepta el libro de Galileo?
46) ¿Cómo termina la escena?

Cuadro XII
47) ¿Quién convence a quién de la necesidad de castigar a Galileo?
48) ¿Por qué crees que les molesta tanto que Galileo no escriba sus libros en latín?

Cuadro XIII
49) ¿Qué esperan sus discípulos que Galileo haga en el juicio?
50) ¿A quién pertenece la frase que pronuncia Andrea: "Quién no conoce la verdad…"
51) ¿Cómo reacciona Andrea ante la retractación de Galileo?
52) ¿Cómo reacciona Virginia?

Cuadro XIV
53) ¿Por qué hay un monje viviendo con Galileo y Virginia?
54) ¿Qué visita recibe Galileo?
55) ¿Cuál debe ser para Galileo la finalidad de la ciencia?
56) ¿Por qué se te ocurre que Galileo le dice a su visitante "Cuidado cuando atravieses Alemania con la verdad bajo el brazo"?
57) ¿Cuál es esa verdad que su visitante llevará bajo el brazo?

Cuadro XV
58) ¿Qué ha ocurrido con Galileo? ¿Cómo te das cuenta?
59) ¿Qué consigue hacer Andrea?

Otros blogs de Horacio Piñeiro:
http://poesiahoracio.blogspot.com.ar  (obra poética)
http://cafebeatle-horacio.blogspot.com.ar (análisis de las letras de los Beatles)
http://losfantasmasdelgasometro.blogspot.com.ar (novela sobre el Viejo Gasómetro)
http://comentandoasabina.blogspot.com.ar (análilsis discográfico y poético de Joaquín Sabina)